Viernes 5 Julio, 2019
Oficina del Parlamento Europeo en España
Paseo de la Castellana, 46
10:00 – 10:30 Bienvenida
- María Andrés, Directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España
- Francisco Fonseca, Director de la representación en España de la Comisión Europea
10:30 – 12:00
COMO SE AFRONTAN LAS POLÍTICAS Y DERECHOS LGTBIQA+ DENTRO Y FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA.
OFICINA DEL PARLAMENTO EUROPEO EN ESPAÑA
Conocer nuestros derechos y libertades es indispensable para construir una sociedad mejor. En los últimos años se han hecho grandes avances en políticas LGTBIQA+ dentro y fuera de la UE pero son muchos los países que aún siguen discriminando y criminalizando a las personas LGTBIQA+. Es fundamental esbozar los retos de cara al futuro y esbozar una hoja de ruta que permita lograr afianzar a corto y medio plazo objetivos para garantizar los derechos humanos en las regiones que ahora mismo no lo hacen.
- Dragana Todorovic, co-directora executiva de ERA, asociación LGTBQIA+ de los Balcanes y Turquía
- Marta Méndez, Jefa de área, Oficina de Derechos Humanos, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España
- Manuel Abrantes, asesor de la Secretaria de Estado para la Ciudadania y Igualdad, Gobierno de Portugal
- Susana Solís, eurodiputada del Grupo RE
Modera
- Guillermo Rodríguez, Director de Huffington Post España
12:00 – 12:30 Coffee Break
12:30 – 14:00
COMO APOYAR LOS DERECHOS LGTBIQA+ FRENTE A LOS EXTREMISMOS
OFICINA DEL PARLAMENTO EUROPEO EN ESPAÑA
La subida generalizada en el mundo occidental de los extremismos políticos populistas es una realidad. No sólo es importante entender el porqué de su surgimiento para no caer en el error de que llegue a más, sino abordar las propuestas descabelladas de estos partidos políticos para pararle los pies a los discursos de odio y frente a eso, sumar fuerzas, unirse a la reivindicación y blindar los derechos humanos para el colectivo LGTBIQA+.
- Yuri Guaiana, senior campaigns manager en All Out
- Magda Dropek, periodista, activista y organizadora de Orgullos con la Asociación Queer May y la Fundación Equality.org.pl
- Gustavo Pecoraro, asesor parlamentario en la Legislatura de Buenos Aires, Argentina
- Mónica Silvana González, eurodiputada del Grupo S&D
Modera
- Ana Fuentes, periodista en The Corner
14:00 – 15:00 Cocktail
15:30 – 17:00
MIGRACIONES Y REFUGIADOS LGTBIQA+
OFICINA DEL PARLAMENTO EUROPEO EN ESPAÑA
Otro de los temas más urgentes de nuestra actualidad es nuestra responsabilidad con la inmigración y los refugiados, a menudo maleados por los poderes políticos y, sobre todo, por los medios de comunicación. Es crucial escuchar sus realidades, ver de qué o quién huyen, abordar los derechos humanos frente a las políticas antiinmigración y garantizar un trato digno y no discriminatorio cuando, además de ser inmigrante o refugiado, encima para muchos eres del colectivo LGTBIQA+, motivo en la mayoría de los casos de mayor discriminación.
- Juan Carlos Arnáiz, oficial de protección en ACNUR
- Karla Avelar, fundadora de Comcavis Trans y refugiada salvadoreña en Ginebra
- Gabriel Escobar, coordinador de comunicación, Comcavis Trans
- Paloma Favieres, directora de políticas y campañas en CEAR, Comisión Española de Ayuda al Refugiado
- Juan Vallterra de Simón, subdirector general adjunto de Protección Internacional, Oficina de Asilo y Refugio, Ministerio de Interior
- Eugenia Rodríguez Palop, eurodiputada del Grupo GUE
Modera
- Marta Villena, periodista en El País
17:30 – 18:00
CLAUSURA Y LECTURA DECLARACIÓN MADRID SUMMIT 2019
OFICINA DEL PARLAMENTO EUROPEO EN ESPAÑA
VIDEO: Gopi Shankar, activista intersex y miembro de la dirección de ILGA ASIA
INTERVENCIÓN: Asunta Vivó Cavaller, directora ejecutiva de la Comisión Internacional Contra la Pena de Muerte
LECTURA DECLARACIÓN
Como cada año, un equipo de trabajo reunidos y reunidas con los y las activistas y representantes de organizaciones, redactará los objetivos y conclusiones esbozadas a lo largo de los tres días de conferencia, que servirá como hoja de ruta para el próximo Madrid Summit, como documento oficial que aboga por los derechos humanos para el colectivo LGTBIQA+ y que tendrá una lectura pública en la sede del Parlamento Europeo.
- Paula Lopez Montero
- Joseph Duggan Lyons
