Lunes 1 Julio, 2019
Casa de América

Anfiteatro — Calle Marqués del Duero, 2

10:00 – 11:30

HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA EN LATINOAMÉRICA

CASA DE AMÉRICA

La situación para el colectivo LGTBIQA+ en Centroamérica es especialmente complicada. A menudo las personas son perseguidas, criminalizadas y asesinadas  por su orientación sexual e identidad de género en esta región y es crucial abordar el tema de la discriminación y los delitos de odio homófobos y tránsfobos y el silencio generalizado que existe en los gobiernos y organizaciones. Intervienen Amnistía Internacional y activistas centroamericanos que luchan por el reconocimiento de los derechos LGTBIQA+ en esta región.

  • Carlos Sanguino — responsable de diversidad afectivo-sexual de Amnistía Internacional España
  • Gabriel Escobar — coordinador de communicaciones de COMCAVIS Trans, El Salvador
  • Dayana Gallegos Castillejos — activista muxe, México
  • Gabriela Chavarría — activista y refugiada, El Salvador

MODERA

  • Rosa Laviña, secretaria y patrona de la Fundación Pedro Zerolo

Descanso 11:30 – 11:45

11:45 – 13:15

PRECOLONIALISMO Y PERSPECTIVAS INDÍGENAS +LGTBIQA

CASA DE AMÉRICA

Es crucial el modo en que memorizamos, leemos y somos partícipes de la historia. A pesar de que algunas personas tratan de argumentar que las identidades de género y orientaciones sexuales LGTBIQA+ son un constructo típicamente moderno, una genealogía de la historia que ponga la mirada en las identidades precoloniales e indígenas pone encima de la mesa el hecho de que antes de que la “Historia” tal y como la conocemos en occidente tuviera lugar, ya existían perspectivas de géneros diferentes y disidentes frente al binarismo sexual que impusieron los gobiernos imperialistas y coloniales.

  • Amaranta Gomez Regalado — activista muxe, México
  • Dayana Gallegos Castillejos — activista muxe, México

Comida 13:15 – 15:00

15:00 – 16:30

PERSPECTIVAS TRANS EN LATINOAMÉRICA

CASA DE AMÉRICA

Latinoamérica, en especial Centroamérica y Caribe, se ha convertido en las regiones más hostiles para el colectivo trans. A menudo los asesinatos se cometen cada minuto y, a pesar de que ya hay estadísticas que hablan de que esta región es la más discriminatoria para el colectivo, los datos en la mayoría de los casos no son reales porque las familias en la mayoría de los casos no denuncian las desapariciones por miedo a ser represaliadas. Abordar el gravísimo problema que existe esta región escuchando los testimonios de activistas que luchan diariamente por los derechos de las personas trans es un importante paso para que, después de conocer la realidad, actuemos.

  • Diane Rodríguez Zambrano — presidenta de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT, Ecuador
  • Gabriel Escobar — coordinador de communicaciones de COMCAVIS Trans, El Salvador
  • Tamara Adrián — diputada de la Asamblea Legislativa de Venezuela

MODERA

  • Isidro García Nieto

Descanso 16:30 – 17:00

17:00 – 18:30

POLÍTICAS LGTBIQA+ EN SUDAMÉRICA

CASA DE AMÉRICA

Sudamérica es, por tamaño y riqueza cultural, un gran continente. Es crucial observar los grandes avances políticos en temas de matrimonio igualitario, no discriminación por orientación sexual o identidad de género, derechos para el colectivo, etc., y esbozar los retos para promover un mayor desarrollo y respaldo político que garantice la vida y los derechos humanos en este continente.

  • Diane Rodríguez Zambrano — presidenta de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT, Ecuador
  • Ana Elena Chacón — exvicepresidenta de la República de Costa Rica y actual embajadora en España
  • Tamara Adrián — diputada de la Asamblea Legislativa de Venezuela

MODERA

  • Isidro García Nieto