Conferencia Internacional de Derechos Humanos

Presencial y online: 29 de junio 2023

Madrid Summit 2023

El comité organizador del Madrid Summit — Conferencia Internacional de Derechos Humanos LGTBIQA+ — les informa que este año pretendemos poner especial foco a la situación de nuestro colectivo en Ucrania; dos activistas del Orgullo de Kharkiv estarán con nosotr_s para compartir su realidad como personas LGTBIQA+ en plena guerra y cómo podemos apoyarles. También se hablará del empoderamiento de la mujer, la litigación estratégica, y los desafíos fuera de España que podrían llegar aquí durante el próximo año.

El registro al Madrid Summit está abierto para la jornada de conferencias que tendrá lugar el 28 de junio de las 10:00 a las 18:30. Se puede asistir de manera online o presencial en las Oficinas del Parlamento Europeo y la Comisión Europea en España. En el caso de acudir personalmente como público, tendrás incluida en la inscripción gratuita una comida cóctel y un café a media tarde.

Participa de tu manera!

En el caso de acudir personalmente como público, tendrás incluida en la inscripción gratuita una comida y un café a media tarde.

Registro presencial u online aquí

La edición Madrid Summit 2021 ha sido online en formato webinar

Webinar 2021

El colectivo más allá de las siglas LGTB

  • Lola Robles, escritora y activista feminista y queer
  • Darko Decimavilla, No Binaries España
  • Celia Fdez. De Velasco Mata, No Binaries España
  • Jordi Suárez Padilla, Kaleidos Intersex

Conducen

  • Juan Carlos Alonso Reguero, Coordinador General de Madrid Orgullo
  • Paula Lopez Montero, Co-Directora del Madrid Summit
  • Joseph Duggan Lyons, Co-Director del Madrid Summit

La edición 2020 del Madrid Summit contó con activistas, políticos y representantes de ONGs por todo el mundo.

Summit Online 2020

09:30 BIENVENIDA INSTITUCIONAL

  • Boti García Rodrigo, Directora General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio de Igualad del Gobierno de España
  • Terry Reintke, Co-Presidenta del Intergrupo LGTBI del Parlamento Europeo
  • Helena Dalli, Comisaria Europea de Igualdad de la Comisión Europea

Conducen

  • Juan Carlos Alonso Reguero, Coordinador General de Madrid Orgullo
  • Paula Lopez Montero, Co-Directora del Madrid Summit
  • Joseph Duggan Lyons, Co-Director del Madrid Summit

10:00 EL COLECTIVO LGTBIQA+ ANTE LA CRISIS DEL COVID-19

  • Uge Sangil, Presidenta de la FELGTB
  • Leo Mulió, Area de Políticas de Transgender Europe
  • Carmen García de Merlo, Presidenta de COGAM
  • Alessandro di Rosa, Equipo de Diversidad Sexual y de Género en Amnistía Internacional España
  • Evelyne Paradis, Directora Ejecutiva de ILGA-Europe
  • Kristine Garina, Presidenta de EPOA

Modera

  • Mark Chapman, antiguo Co-Presidente de Interpride y antiguo Presidente de EPOA 

11:30 TRABAJO, MIGRACIONES Y DESAFÍOS LGTBIQA+

  • Bianka Rodríguez, Directora Ejecutiva de COMCAVIS TRANS
  • Danilo Manzano, Director de Diálogo Diverso
  • Kimahli Powell, Director Ejecutivo de Rainbow Railroad
  • Tamara Adrián, Diputada en la Asamblea Nacional de Venezuela
  • Cláudia Pereira, Secretaria de Estado para la Integración y las Migraciones del Gobierno de Portugal
  • Eugenia Rodríguez Palop, Eurodiputada del Grupo de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica en el Parlamento Europeo

Modera

  • Camila Garfias, Presidenta de Rainbow Rose

13:00 APROXIMACIONES A LA AGENDA 2030

  • João Pereira, Asesor de Programas de la Unidad SOGI del Consejo de Europa
  • Maria Sjödin, Subdirectora Ejecutiva de OutRight Action International 
  • Nate Brown, Director Ejecutivo de Pan Africa ILGA
  • Phyll Opoku-Gyimah, Directora Ejecutiva de Kaleidoscope Trust
  • André du Plessis, Director Ejecutivo de ILGA World
  • María Soraya Rodríguez Ramos, Eurodiputada del Grupo Renew Europe en el Parlamento Europeo
  • Mónica Silvana González, Eurodiputada de la Alianza Progresista de Socialistas & Demócratas en el Parlamento Europeo
  • Cristina, Gallach, Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe

Modera

  • Marta Méndez, Jefa de Área, Oficina de Derechos Humanos, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España

14:30 CLAUSURA INSTITUCIONAL & CONCLUSIONES

  • Victor Madrigal-Borloz, Experto Independiente de las Naciones Unidas en Protección contra la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género

Conclusiones

  • Francisco Zurian, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid

Helena Dalli

Comisaria Europea de Igualdad

Helena Dalli es la primera Comisaria de Igualdad de la Unión Europea desde diciembre de 2019. Su papel es cumplir con el capítulo de la Unión de la Igualdad dentro de las Directrices políticas del presidente von der Leyen, fortaleciendo el compromiso de Europa con la igualdad y la inclusión en todos sus sentidos.

Antes de asumir su papel de Comisaria de Igualdad, Dalli ocupó varios cargos políticos en Malta, incluyendo Miembro del Parlamento (1996 a 2019), Ministra de Asuntos Europeos e Igualdad (2017 a 2019) y Ministra de Diálogo Social, Asuntos del Consumidor y Libertades Civiles (2013 -2017). También fue Ministra de la oposición para la administración pública, la igualdad, la radiodifusión pública y las inversiones nacionales (1998-2013) y Ministra Junior para los Derechos de la Mujer en la Oficina del Primer Ministro (1996-1998). Dalli tiene un doctorado en Sociología Política de la Universidad de Nottingham, y enseñó Sociología Económica y Política, Políticas Públicas y Sociología del Derecho en la Universidad de Malta.

Leo Mulió Alvarez

Activista trans y psicólogo, TGEU

Activista trans y psicólogo. Trabaja por los derechos de las personas trans en el área de políticas de Transgender Europe. Tiene experiencia en el activismo local y estatal en España, así como impartiendo formación y acompañando a personas trans jóvenes y sus familias.

Victor Madrigal-Borloz

Experto Independiente de la ONU en Orientación Sexual e Identidad de Género

A fines de 2017, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas designó al Sr. Madrigal-Borloz como Experto Independiente de la ONU en Protección contra la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género por un período de tres años a partir del 1 de enero de 2018. En esta capacidad, evalúa la la implementación del derecho internacional de los derechos humanos, crea conciencia, entabla un diálogo con todas las partes interesadas relevantes y brinda servicios de asesoramiento, asistencia técnica, creación de capacidad para ayudar a abordar la violencia y la discriminación contra las personas sobre la base de la orientación sexual o la identidad de género.

Victor Madrigal-Borloz, jurista costarricense, es investigador visitante senior en el Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Harvard. Estará en residencia en la Facultad de Derecho de Harvard desde julio de 2019 hasta diciembre de 2020. Hasta junio de 2019 se desempeñó como Secretario General del Consejo Internacional de Rehabilitación para Víctimas de la Tortura (IRCT), una red global de más de 150 centros de rehabilitación con la visión de pleno disfrute del derecho a la rehabilitación de todas las víctimas de tortura y malos tratos hasta el 30 de junio de 2019.

Miembro del Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura de 2013 a 2016, Madrigal-Borloz fue Relator sobre represalias y supervisó un proyecto de política sobre la tortura y los malos tratos de personas LGBTI. Antes de esto, dirigió el trabajo técnico en numerosos casos, informes y testimonios como Jefe de Litigios y Jefe de Registro en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y también ha trabajado en el Instituto Danés de Derechos Humanos (Copenhague, Dinamarca) y el Corte Interamericana de Derechos Humanos (San José, Costa Rica).

Madrigal-Borloz es miembro fundador de la Asociación Costarricense de Derecho Internacional (ACODI), miembro fundador de la Junta del Centro Internacional de Recursos de Justicia (IJRC) y miembro fundador de Synergia-IDH.

Kristine Garina

Presidenta, EPOA

Kristine Garina (ella/la) nació y creció en Riga, Letonia. Es una de las fundadoras de la Asociación LGTB y sus amigos MOZAIKA, la única organización LGTB en Letonia. Estudió economía en la Universidad de Letonia y el Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad de Letonia y durante muchos años trabajó en empresas privadas. Después del primer orgullo en Riga, Letonia, en 2005, se unió al movimiento de derechos LGTB y, junto con personas de ideas afines, fundó MOZAIKA. Es una activista de los derechos LGTB con 15 años de experiencia organizando Orgullos en entornos hostiles y homofóbicos y en la seguridad de orgullo y defensores de derechos humanos que trabajan con organizaciones como Amnistía Internacional e ILGA-Europa. Kristine fue co-presidenta de EuroPride 2015 en Riga y luego fue elegida para dirigir la Asociación Europea de Organizadores del Orgullo (EPOA por su sigla en inglés). Además, ella es una de los tres co-presidentes de Global Pride 2020.

Bianka Rodríguez

Directora Ejecutiva, COMCAVIS TRANS

Bianka Rodríguez, mujer transfeminista defensora de DDHH en El Salvador. Desde el año 2017, preside la ONG COMCAVIS TRANS, organización que trabaja en promover, defender y demandar el cumplimiento de los derechos humanos de las personas LGBTI en El Salvador. Su visión a futuro es continuar empoderando a nuevos líderes y lideresas trans, para la construcción de agendas claves para el movimiento trans y la demanda de sus derechos en espacios estratégicos. Actualmente forma parte del Consejo Regional ILGALAC 2019-2021. En 2019 fue electa como Secretaría General de la Federación Salvadoreña LGBTI. Además es Integrante del Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONUMUJERES en El Salvador, Secretaría Ejecutiva de la Mesa de la Sociedad Civil contra el Desplazamiento Forzado, y miembra de la Red Salvadoreña de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos.

Su gran trayectoria como defensora ha sido reconocida siendo ganadora regional por las Américas del premio Nansen Refugie el 20119 por su trabajo con la población LGBTI desplazadas forzadamente por violencia y refugiadas en El Salvador y la región.

Alessandro Di Rosa

Equipo de Diversidad Sexual y de Género, Amnistía Internacional España

Alessandro Di Rosa es Doctor con mención internacional en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid y en Ciencias Jurídicas – Filosofía del Derecho por la Universidad de Parma. Es investigador y gestor de proyectos de derechos humanos del IDHBC (Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”) y del CRID (Centro di Ricerca Interdipartimentale su Discriminazioni e vulnerabilità). Es activista del Equipo de Diversidad Sexual y de Género de Amnistía Internacional España y de la Task Force Hate Speech de Amnistía Internacional Italia y ha realizado unas prácticas en la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unida para los Derechos Humanos (ACNUDH) en la sección de anti-discriminación racial. Sus líneas de investigación abordan la igualdad y no discriminación, la libertad de expresión y el discurso del odio. Es autor de la monografía "Hate speech e discriminazione. Un'analisi performativa tra diritti umani e teorie della libertà," Mucchi, Modena, 2020 y de otros artículos de revista.

André du Plessis

Director Ejecutivo, ILGA

Nacido en Zambia, André es de Sudáfrica y creció en el Reino Unido e India.
Antes de ser nombrado Director Ejecutivo, André encabezó el trabajo de incidencia de ILGA en la ONU, asistendo a organizaciones LGBTI de todo el mundo a utilizar el sistema de las Naciones Unidas para ayudar a introducir cambios en sus países, y lideró una campaña de la sociedad civil desafiante pero exitosa para crear posición de Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre orientación sexual e identidad de género.
André es un abogado de derechos humanos, también con experiencia en los campos de Corporate, Financial Services y Litigation tanto en Londres como en China. Antes de ILGA, trabajó en negocios y derechos humanos en zonas de conflicto, asuntos ambientales y de justicia comercial, y también apoyó los Procedimientos Especiales de la ONU en la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

Tamara Adrián

Diputada, Asamblea Nacional de Venezuela

Abogada (Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela, graduada con honores summa cum laude), Doctora en Derecho (Universidad Paris 2, Francia, graduada con honores Très Bien), Profesora Universitaria de pregrado, postgrado y doctorado (UCAB y UCV, Caracas, Venezuela). Profesora invitada de varias universidades extranjeras en Latinoamérica y Europa.
Autora de numerosos artículos relacionados con la diversidad sexual, particularmente la situación de las personas transexuales. Mujer transexual, lesbiana. Activista nacional e internacional en materia de DDHH de la mujer, de la diversidad sexual y de las personas trans. Primera mujer trans electa como Diputada Nacional en América Latina (Asamblea
Nacional de Venezuela).

Desde 2013 es la Presidenta mundial del Comité del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia, Intersexofobia y Transfobia IDAHOBIT.
Es miembro de la Junta Directiva de WPATH (Asociación Mundial de Tratamiento de Salud de Personas Trans); de GATE (Asociación Mundial de Identidad de Género) y de PLAFAM (Asociación Venezolana de Planificación Familiar).

Resumen Madrid Summit 2019

Mado 2019 junto a Casa de América, la Secretaría de Estado de Igualdad, y el Parlamento Europeo y Comisión Europea acogieron la segunda edición del Madrid Summit: una Conferencia Internacional de Derechos Humanos que tuvo lugar los días 2, 4, y 5 de julio del 2019.

Descarga aquí la Declaración de 2019

Resumen Madrid Summit 2017

El Comité Organizador del WorldPride Madrid 2017 junto a la Universidad Autónoma de Madrid presentaron el Madrid Summit: una Conferencia Internacional de Derechos Humanos que tuvo lugar en el campus de Cantoblanco de la UAM, el 26, 27, y 28 de junio del 2017.

Ve aquí la declaración en la página WorldPride 2017
Newsletter

Mantente informado de todas las novedades de Madrid Summit!

Contacto

Si tienes alguna
consulta contáctanos!